Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Los Repiques de Archidona

Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480
Ayuntamiento de Archidona
Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480

Noticias


Los Repiques de Archidona

Íntimamente relacionada con el ciclo celebrativo de agosto de la Virgen de Gracia, Patrona de Archidona, destaca la tradición de los “Repiques”, que tienen lugar durante los siete días previos y los siete posteriores al día 15 de agosto, Festividad de la Asunción, alcanzando así el Día de la Octava (22 de agosto).

En dichos días, los campanarios de diversos templos de la ciudad tocan “a gloria”, durante un tiempo aproximado de 30 minutos, tres veces al día: al alba (7:00 h), al mediodía (12:00 h.) y al caer la tarde (21:00 h.). No se trata de un volteo de campanas, sino que los repiques son realizados manualmente por el campanero tañedor desde el propio campanario, quedando caracterizado el sonido por la singularidad de sus rítmicos toques, por cuanto el repique no guarda una partitura estructurada, sino que es aleatorio y personal.

Se desconoce el momento preciso, dentro de la historia, del inicio de tal práctica. Ya en siglos pasados, y no solo en Archidona, los repiques de campana eran una práctica conocida dentro del protocolo de fiestas y fastos públicos, siendo parte del ritual y de la puesta en escena que acompañaban las celebraciones y que no solo venían a agradar a los sentidos, sino también al espíritu. En el caso de los Repiques de Archidona, tal como hoy los concebimos, probablemente estén guardando la memoria de la secuencia de cultos que las dos antiguas Hermandades históricas de la Virgen de Gracia desarrollarían en Archidona durante el periodo ligado a los referentes celebrativos del 15 y 22 de agosto.

Sin lugar a dudas, los Repiques constituyen, de facto, un auténtico patrimonio cultural inmaterial, por cuya pervivencia, autenticidad y singularidad debemos velar. Los Repiques forman parte del paisaje sonoro cultural de Archidona y constituyen un auténtico episodio de carácter identitario dentro de su Memoria Colectiva, al dar voz simbólica, como parte del ritual, al emblemático tiempo del ciclo desarrollado en torno al Día de la Virgen, el 15 de agosto. El testigo recogido por la juventud es ilusionante garantía para la salvaguardia de este bien tan ligado a la cultura y al sentir espiritual de Archidona.