Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

La Cofradía de la Virgen de Gracia de Archidona fomenta la igualdad y la inclusión de sus horquilleros

Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480
Ayuntamiento de Archidona
Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480

Noticias


La Cofradía de la Virgen de Gracia de Archidona fomenta la igualdad y la inclusión de sus horquilleros

El pasado 2022 año una mujer archidonesa fue por primera vez en la historia oficialmente horquillera en la procesión

La Cofradía de la Virgen de Gracia de Archidona, una de las más antiguas y arraigadas de la localidad de Archidona, ha dado un importante paso hacia la igualdad de género y la inclusión en el ámbito cofrade. El Hermano Mayor de la cofradía, Fernando Morales, junto al Secretario, Rafael Córdoba, han anunciado este jueves en rueda de prensa su intención de facilitar el proceso para que las mujeres puedan convertirse en horquilleras, un papel fundamental dentro del grupo que históricamente ha sido desempeñado por hombres.


Cabe destacar que la participación de la mujer como horquillera es posible desde el pasado año 2015, cuando se produjo la respectiva modificación en el reglamento de la Cofradía, permitiendo de esta forma la participación de la mujer en el puesto de horquillera, es decir, "portando el trono" y en plena igualdad que el hombre.

"El anuncio de la cofradía se produce después de que varias mujeres hayan manifestado su interés en asumir el papel de horquilleras, pero no hayan dado el paso para solicitarlo ", señaló Fernando Morales en su intervención.

Conscientes de esta situación, desde la cofradía se han establecido una serie de requisitos para poder convertirse en horquillera, entre ellos tener una edad mínima de dieciséis años y una estatura determinada, así como cumplir con ciertos compromisos y responsabilidades dentro de la cofradía, como ser hermano/a de la cofradía.

"Las interesadas podrán cumplimentar un formulario para acceder a la nómina de hermanos y se trasladará dicha solicitud a San Pedro, para acceder al cuerpo de horquilleros. Directamente se tallará a la persona y se le incorporará a su correspondiente turno. Ojalá, podamos tener un turno completo de mujeres, sino es posible, se harán turnos mixtos como ya pasó el año pasado con una hermana horquillera, que fue la primera mujer que oficialmente portó a la Virgen de Gracia, durante todo su recorrido procesional", aclaró el Secretario de la Cofradía, Rafael Córdoba.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la igualdad y dar cabida a todas aquellas personas que quieran formar parte activa de la cofradía. Según han explicado, "quieren facilitar el proceso para que todas aquellas mujeres interesadas puedan dar el paso y convertirse en horquilleras". De esta manera, la cofradía se convierte en un ejemplo de apertura y diversidad en un ámbito religioso tradicionalmente dominado por los hombres. Las interesadas o interesados podrán solicitar su ingreso al correo virgendegracia@gmail.com o contactando con la directiva de la cofradía.

La medida ha sido muy bien recibida por parte de la comunidad local, que ha aplaudido el compromiso de la cofradía con la igualdad y la inclusión. Se espera que en los próximos meses sean muchas las mujeres y hombres que soliciten convertirse en horquilleras/os y formen parte activa de esta tradición tan arraigada en la localidad. Esta iniciativa supone un importante avance hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan participar activamente en la vida social y religiosa de su comunidad.

En marcha el IX Premio la excelencia académica en 2023

La Cofradía de la Virgen de Gracia de Archidona ha anunciado en la misma rueda de prensa los IX Premios a la Excelencia Académica, que reconocen el esfuerzo de los alumnos y alumnas de los centros de enseñanza Luis Barahona de Soto y José Navarro y Alba. El primer premio, dotado con una beca de 500€, será para el mejor expediente académico de la localidad, y el segundo premio de 250€, será para el segundo mejor expediente.

"Estos premios pretenden incentivar el esfuerzo de los alumnos y alumnas de ambos centros, por los méritos a sus esfuerzos por lograr el mejor expediente", aclaró Fernando Morales.

Cabe destacar que esta dotación económica estará dirigida para sufragar gastos relacionados con la universidad, como tasas universitarias o la compra de libros o material.

La tradicional “Fiesta de la oruga” se celebrará el domingo 14 de mayo 

Por último, Fernando Morales ha informado de que la tradicional "Fiesta de la Oruga" se celebrará el próximo domingo 14 de mayo. Este año tendrá como novedad la tradicional procesión por el conjunto amurallado, donde se va a "pedir como rogativa" por el término de la sequía que afecta a los acuíferos y campos de cultivo de la localidad.

Por otro lado, gracias a la colaboración del Ilustre Ayuntamiento de Archidona con la Cofradía de la Virgen de Gracia, se habilitará un servicio de autobús gratuito para acceder al Santuario en un servicio especial que comenzará a las 19:00 horas, con paradas en la Iglesia de la Victoria y el comienzo del Camino del Santuario.

Sobre el “milagro de la oruga”

Ese día se procesiona la imagen de la Patrona por los aledaños de su capilla, en la cima del cerro, a donde acuden numerosos devotos para conmemorar unos hechos que se tuvieron por prodigiosos en su época.

Este milagro, data del año 1743 en el que los campos de Archidona y de toda la comarca (en su mayoría dedicados a la encina y a la cría de ganado) se vieron amenazados por la aparición de una plaga de orugas que amenazaba con destruir las cosechas de ese año.

Para tratar este grave problema que amenazaba con traer hambre y penurias a la Ciudad, el
Cabildo del Ayuntamiento se reunió de forma extraordinaria junto con representantes del clero, que estuvo representado por el Vicario y por los Superiores de los Conventos de Santo Domingo de Guzmán (Orden de Hermanos Predicadores) y de Nuestra Señora de la Victoria (Orden Mínima de San Francisco de Paula). En esta reunión, acordaron celebrar una solemne novena de rogativas en honor de la Santísima Virgen de Gracia, concluyendo con una procesión que llevaría a la Imagen de la Patrona hasta lo más alto del Cerro, donde se colocó una Cruz que debía ser restaurada y mantenida por el propio Ayuntamiento.

En el acta que se levantó, consta que esta petición se realizaba a nuestra Madre y Señora de Gracia, Patrona y Abogada de Archidona porque “siempre que este pueblo se ha hallado en algún conflicto o ahogo ha acudido para su remedio”.

Según cuenta la tradición, con la conclusión de la procesión también terminó la plaga de orugas y volvió la normalidad a los campos de Archidona. Desde aquel año, cada 12 de mayo o el sábado anterior, se conmemora este milagro que siempre ha sido tenido por obrado gracias a la intercesión de Nuestra Madre y Señora.

Información y contacto con la Cofradía

web : https://www.virgendegraciaarchidona.com/
Correo: virgendegracia@gmail.com

Ver vídeo de la intervención.