Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Presentada la programación en torno al 25N Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer en Archidona

Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480
Ayuntamiento de Archidona
Ayuntamiento de Archidona  • ayuntamiento@archidona.es  • 952 714 480

Noticias


Presentada la programación en torno al 25N Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer en Archidona

El grupo Municipal Socialista presentará conjuntamente con IU una moción para visibilizar y condenar los actos de violencia machista hacia la mujer que se producen en nuestra sociedad

La estadística no cabe duda alguna sobre la tragedia que supone las víctimas de la violencia machista que desde el año 2003 recogen los datos, con un total de 1.117 mujeres y 44 niños/as asesinadas, al que cabe sumar una nueva mujer asesinada presuntamente por su expareja días pasados en San Roque (Cádiz).

Así de contundente se refería la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, haciendo referencia a la moción que presentará en Pleno Ordinario Municipal el grupo socialista e izquierda unida, en el que pretenden visibilizar y condenar la dura realidad que refleja la estadística en materia de violencia machista hacia la mujer en España.

“Esto no es normal en la sociedad actual y en el modelo de democracia que queremos consolidar. La violencia de género no puede tener cabida en nuestra sociedad, eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción es una obligación. Los Ayuntamientos al igual que otras administraciones debemos combatirla con todos los medios a nuestro alcance”, subrayó en su intervención la primera Regidora.

Un rosario de actividades ha sido programado desde el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Ayuntamiento de Archidona, en el que su técnica responsable, Águeda María González, ha dado a conocer los detalles del programa previstos para el mes de noviembre y febrero.

El viernes día 12 se procederá a la inauguración de la exposición pictórica con el lema “Compartiendo Arte” en la sala de exposiciones Municipal.

El lunes día 15 de noviembre expertos de la policía Local de Gójar y la Zubia (Granada), impartirán a los alumnos/as de los IES Luis Barahona de Soto sobre “Violencia de Género” en el auditorio Municipal José Luis Miranda.

El día 17 de noviembre se impartirá el taller, ”Empoderamiento y formación sobre la violencia de género”, que pone en marcha la Asociación de Mujeres Emancipadas dentro del programa (ENFORMA)

El día 18 y 23 de noviembre se impartirá un taller básico de lenguaje de signos, organizado por el grupo BCM Gestión.

El día 22 de noviembre se impartirá una charla de divulgación con el título “Perros que protegen”, impartido por la asociación “PEPOS”, y organizado por el IES Luis Barahona de Soto.

Ya el día 25 de noviembre el IES Luis Barahona de Soto realizará el acto reivindicativo del Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia la Mujer, en el que participará la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero.

Una serie de mensajes en cartelería realizados por los propios alumnos/as de los diferentes centros educativos de la localidad, estarán presentes en estos actos, como lenguaje universal en igualdad y tolerancia y en repulsa a todo actoviolento en nuestra sociedad.

El 26 de noviembre se llevará a cabo un acto Institucional para reivindicar el fin de todas las conductas machistas, en el que participarán mujeres del club de lectura de Archidona con el compás musical a la guitarra por el joven guitarrista archidonés, David de Ana.

El día 2 de diciembre se llevará a cabo el taller de autoempleo “El proyecto de tu vida” organizado por la Factoría de Proyectos de Diputación de Málaga.

Ya en el mes de febrero, se realizará el taller dirigido a los jóvenes con el título “Pornativos”, el cual analiza y visibiliza el riesgo de adición a la pornografía cada vez en edades más tempranas. También se impartirá el taller “¿Qué me está pasando?”, que analiza los cambios normales que se producen en la edad adolescente.

Ver vídeo de la presentación. 

Etiquetas