230 corredores participan en la Carrera Solidaria ‘Redes Contra la Trata de Mujeres’ en Archidona
El corredor del Club Gedysa Comarcal, Cristian Segovia, cruzó la línea de meta con un registro de 14 minutos y 5 segundos
A las 11:00 horas del domingo día 16 de diciembre daba comienzo desde la Plaza Ochavada de Archidona, la Carrera Solidaria ‘Redes Contra la Trata de Mujeres’ en el que han participado 230 corredores y corredoras de todas las edades.
Esta iniciativa organizada por la Asociación Mujer Emancipada ha contado con el patrocinio del área de Igualdad de la Diputación Provincial de Málaga, y el apoyo del Club Archidona Gym Running y el Club deportivo Hondonero de Villanueva del Rosario.
Este evento ha coincidido con el Mercado de Navidad que ha despegado sus puestos de comerciantes en la Plaza Ochavada, en un entorno típico navideño en este mes de diciembre.
El corredor del Club Gedysa Comarcal, Cristian Segovia, cruzó la línea de meta con un registro de 14 minutos y 5 segundos, seguido del corredor, Francisco Javier Cuevas, del Club Gedysa Comarcal, con un tiempo de 14 minutos y 21 segundos, y en tercer puesto el corredor, Víctor Pimentel, del Club Gedysa Comarcal, con un registro de 14 minutos y 32 segundos.
Cabe destacar la participación de la Subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, como corredora en esta prueba, en una cita deportiva, que pretende denunciar y visibilizar la situación de “esclavitud sexual” a las que son sometidas miles de mujeres cada año en nuestro país.
“Tenemos que seguir alzando la voz contra toda forma de maltrato hacia la mujer, y más es estos tiempos donde aún hay posturas que niegan este terrible escenario que afecta a miles de mujeres en todo el mundo”, subrayó la Subdelegada del Gobierno.
Por su parte la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, ha manifestado su satisfacción por esta cita solidaria en Archidona que tuvo como primer escenario el pasado año en la vecina localidad de Villanueva del Rosario.
“Las cifras son escalofriantes al ver como miles de mujeres y niñas son sometidas a la explotación sexual en todo el mundo, lo que debemos considerar como la nueva esclavitud del siglo XXI”, manifestó al término de la carrera.