Jiménez visita los Cursos de Verano de la UMA y apuesta por la continuidad de los mismos en Archidona
El alcalde accidental de Archidona, Francisco Jiménez, ha visitado esta mañana las sedes de los Cursos de Verano que se están celebrando desde ayer en la localidad. En el IES Luis Barahona de Soto, donde se está impartiendo “La Hoya de Archidona: análisis patrimonial de un territorio”, Jiménez ha destacado que desde el Consistorio se sigue apostando por estos cursos y por el aspecto cultural y educativo.
Jiménez ha señalado que los ponentes de estos cursos son los mejores especialistas en las materias que se están impartiendo y que muy importante la apuesta que hay por lo público, la cultura y la educación.
El director del curso “La Hoya de Archidona: análisis patrimonial de un territorio”, Bartolomé Ruiz, ha manifestado que es fundamental que en el norte de la provincia de Málaga haya una sede de los cursos de verano de la universidad de Málaga y ha destacado que en este curso hay 37 alumnos.
Por su parte, el catedrático de Prehistoria y director del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz Rodríguez, ha afirmado que los cursos de verano son un elemento fundamental para la formación, ya que es muy interesante pasar una vacaciones al mismo tiempo que se profundiza en una especialización. Además ha señalado que estos cursos crea otro modelo de universidad que permite el disfrute al mismo tiempo que amplia el conocimiento.
En “La Hoya de Archidona: análisis patrimonial de un territorio” ha tenido lugar durante esta jornada la mesa redonda “Proyectos arqueológicos de investigación, desarrollo e innovación” que ha sido moderada por el catedrático de Prehistoria y Director del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.: Arturo Ruiz Rodríguez y en la que han participado: Leonardo García Sanjuán, profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, María Dolores Camalich Massieu, profesora titular de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, Dimas Martín Socas, catedrático de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, José Enrique Márquez Romero, profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Málaga.
Además el director del Museo Arqueológico de Granada, Isidro Jorge Toro Moyano, ha impartido la ponencia “La prehistoria antigua: la cueva de las Grajas. Un campamento prehistórico de hace 300.000 años”.
En el curso “Literatura y Cine. Análisis y perspectivas de un maridaje inseparable” ha tenido lugar las conferencias: “Cine y literatura: de industria a industria” a cargo de
Enrique Bocanegra, máster en Dirección de la Empresa A/V. Coordinador cultural Academia Española de Cine y “Adaptación versus versión libre” (“3 metros sobre el cielo” versus “Tengo ganas de ti”) por Ramón Salazar, director de cine y guionista de “Piedras”, “20 centímetros” y “10 mil noches a ninguna parte”.
El director de este curso, José César jurado, ha señalado que los guionistas se nutren de las novelas y las obras de teatro desde que se creara el sonoro durante los últimos años de la década de los 20.
Jurado, integrante de la Academia de Cine española, ha hecho hincapié en que la gran pantalla es hoy “el arma de concienciación social más grande de la historia y su poder de convocatoria e influencia es enorme”.
El director ha explicado que el contexto actual invita a que el cine sea una herramienta del reflejo social y político. No obstante, el académico ha opinado que al cine español “le falta un marco de directores que pongan de manifiesto las vivencias de las generaciones jóvenes que se encuentran ahora entre los 20 y los 30”.
Desde el Curso de Verano de la UMA “Flamenco de pura cepa” se ha hablado de una figura clave en el arte popular como es el gaditano Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, fallecido a principios del presente año. El profesor titular de francés en Enseñanzas Medias, Norberto Torres, ha sido el encargado de dirigir la ponencia celebrada hoy en honor a esta figura. “Paco ha construido su obra paso a paso, con mucha madurez y sabiendo lo que hacía, transformando así el flamenco. Ha sido el principal faro del flamenco contemporáneo”, ha afirmado el experto. Hijo de padre español y madre francesa, Torres se declara un “aficionado” del flamenco que conoció a Paco de Lucía a través del tema “Entre dos aguas” .Torres ha destacado, además, que gracias al estilo propio del guitarrista andaluz, el flamenco conoce el camino que debe seguir en el siglo XXI. “Paco fue un niño prodigio, un superdotado y tuvo la suerte de nacer en una familia flamenca; eso hizo que lo arropasen bien y explotase su talento”, ha reiterado.
Tras la ponencia se ha celebrado una mesa redonda en el que el tocaor, José Juan Pantoja ha deleitado a los asistentes con música flamenca.
En este curso hay 12 alumnos matriculados, mientras que en el curso de “Literatura y Cine. Análisis y perspectivas de un maridaje inseparable” cuenta con 31 alumnos, por lo que entre los tres cursos hay 80 alumnos participando en los Cursos de Verano de la UMA en Archidona.